INTRODUCCIÓN
SISTEMA: Es el conjunto de partes
interrelacionadas hardware, software, y de recurso humano que permite almacenar
y procesar información.
OPERACIÓN: En informática un programa o
software realiza operaciones que son especificadas como parte de una
instrucción para que sea concretada con una computadora.
SISTEMA OPERATIVO: Es un programa o conjunto de
programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y
provee servicios a los programas de aplicación ejecutándose en modo
privilegiado respecto a los restantes.
Haga un cuadro sinóptico en donde coloque los componentes de un sistema operativo y relaciones con un sistema de computador y un sistema operativo de un móvil.
|
|
|
|
|
|
|
Antecedentes Historicos
Conceptos Basicos |
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Un sistema operativo (SO , frecuentemente, OS —del inglés Operating
System—) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de
aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y
anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se ejecute en
espacio de usuario).
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto
completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo
término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo
tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo,
también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema
operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para
comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el
entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también
podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso
manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico.
¿QUE CARACTERISTICAS TIENEN LOS SISTEMAS OPERATIVOS?
El sistema operativo tiene las siguientes características:
Conveniencia: un sistema operativo hace más conveniente el uso de una
computadora.
Eficiencia: el sistema operativo permite que los recursos de la
computadora se usen de manera correcta y eficiente.
Habilidad para evolucionar: un sistema operativo debe de ser capaz de
aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas.
Encargado de administrar el hardware: el sistema operativo debe de ser
eficaz.
Relacionar dispositivos
Algoritmos: un sistema operativo hace el uso de la computadora más
racional
¿CUAL ES LA FUNCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS?
El objetivo principal de un sistema operativo es lograr que el sistema
de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el
hardware del
computador se emplee de manera eficiente.
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin
embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una
computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la
memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona
la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de
plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
¿COMO SE CLASIFICAN LO SISTEMAS OPERATIVOS SEGUN EL TIPO DE INTERFAZ Y
LA CAPACIDAD DE EJECUAR VARIAS TAREAS?
clasificación de los sistemas operativos.
con el paso del tiempo, los sistemas operativos fueron clasificándose de
diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. a
continuación se mostrarán diversos tipos de sistemas operativos que existen en
la actualidad, con algunas de sus características:
sistemas operativos de multiprogramación (o sistemas operativos de
multitarea).
es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos,
mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. existen
varios tipos de multitareas. la conmutación de contextos (context switching) es
un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al
mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se
encuentra en primer plano (la que ve el usuario). para activar otra tarea que
se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana
o pantalla que contenga esa aplicación. en la multitarea cooperativa, la que se
utiliza en el sistema operativo macintosh, las tareas en segundo plano reciben
tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en
primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información
del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. en los sistemas
multitarea de tiempo compartido, como os/2, cada tarea recibe la atención del
microprocesador durante una fracción de segundo. para mantener el sistema en
orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden
secuencial. dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la
velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en
tiempo compartido parecen ser simultáneas.
se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de
dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. esto trae
como resultado que la unidad central de procesamiento (ucp) siempre tenga
alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.
su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera
que cada uno está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir,
involucra máquinas con más de una ucp.
¿como han evolucionado los sistemas operativos?
Al comienzo de la era informática, los ordenadores no utilizaban SO's.
Estas computadoras de hace 40 años ejecutaban un programa a la vez que era
cargado por un programador. Este cargaba el programa y lo ejecutaba. Si existía
algún error que hiciera que el programa se detuviera antes de lo esperado, se
tenía que comenzar de nuevo con todo el proceso. Recordemos que en esa época no
había muchas computadoras en funcionamiento, así que el programador tenía que
esperar de varios días hasta tener nuevamente su turno enfrente de la
computadora. Los SO's existen porque son una solución razonable al problema de
crear un sistema informático útil. El objetivo fundamental de los sistemas informáticos
es ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución de sus
problemas. Todo esto se hacía a través de tarjetas perforadas que una persona
encargada cargaba en la computadora y luego de algunas horas devolvía la salida
impresa al programador.
Al avanzar la tecnología informática, muchos de estos programas se
cargaban en una sola cinta, otro programa residente en la memoria de la
computadora, cargaba y manipulaba los programas de esa cinta. Este es el
ancestro de los SO's de hoy en día. En la década del 60 la tecnología de SO's
avanzo mucho y se podían tener múltiples programas al mismo tiempo en la
memoria. Así surgió el concepto de multiprogramación. Si un programa necesitaba
esperar a que ocurriera algún evento externo, como que una cinta se rebobinara,
otro podría tener acceso a la CPU para así poder utilizar el 100% del poder de
procesamiento con que contaba la computadora. Esto ahorraba mucho dinero ya que
en aquel entonces todo en lo referente a cómputo (memoria, espacio en disco,
etc.) costaba cientos de miles de dólares. A finales de los 60's, en 1969,
nació UNIX, SO que trataremos más adelante, y es la base de muchos de los SO's
de hoy en día, aunque muchos no lo admitan.
Posteriormente surgió el modelo cliente-servidor, en el cual un sistema
operativo especial se instala en una computadora (servidor) que le permite
administrar y compartir recursos con otras computadoras (clientes).
Al aparecer las computadoras personales se popularizaron sistemas
operativos como CP/M de Digital Research Corp. y el QDOS, que partió del CP/M y
que posteriormente adquirió Microsoft para cambiarle el nombre a MS-DOS.
Paralelamente Apple Computer Co., bajo la plataforma de procesadores Motorola,
desarrolla el System 1.
En la actualidad existe una fuerte rivalidad entre los sistemas
operativos Windows de Microsoft, MacOS de Apple y Linux creado por Linus
Torvalds y actualizado por programadores que creen en el software libre.
¿COMO ELEGIR EL SISTEMA OPERATIVO ADECUADO A INSTALAR EN UNA PC?
Primero que nada debemos conocer un solo proposito, elegir un sistema
operativo que se adapte a nuestras necesidades y exigencias.
Por ejemplo, usare Windows Vista, solo para chatear, bajar música, jugar
mis juegos favoritos, etc, esto significa usarla para algo personal.
Si queremos adaptar el sistema operativo a nuestros conocimientos
podriamos usar algo como Linux, ya que brinda una mayor experiencia al usuario,
ya que sirve mas para personas con conocimientos mas amplios.
nosotros queremos algo visual y bonito, sin saber nada del entorno que
rodea a nuestro sistema operativo, elijiremos por logica, algo comodo y facil
de usar, esto seria obviamente Windows Xp y Windows Vista.
Lamentablemente esto es lo que hace la mayoria de la gente, por eso
Windows es un monopilio, en fin. Ahora,
si duramos usando mucho tiempo Windows, obviamente no nos adaptaremos a otros,
como Linux, Mac OS (lo digo por experincia)